Ha sido recientemente cuando en una asignatura liderada por José Antonio Rodriguez (de Lewis & Carroll ) en el posgrado en Community Manager de OBS/EAE he descubierto que realmente el primer paso es generar contenidos y a partir de ahí generar conversación utilizando Twitter y Facebook.
Image: Mike Licht, NotionsCapital.com
¿Qué entendemos por contenidos?
- Entradas en BLOGs. Para que un BLOG se considere que está activo, debe actualizarse una o dos veces a la semana.
- Vídeos en Youtube, explicando cómo son los productos de una empresa, casos de éxito, etc.
- Presentaciones en SlideShare.
Solo una vez que tenemos un circuito de creación de contenidos, podemos plantearnos empezar a generar conversación utilizando Twitter y Facebook. Si queremos que hablen de nosotros, primero debemos "alimentar la conversación" y para eso es necesario que generemos contenidos que nuestros clientes puedan estar interesados en consultar.
Evidentemente, de nada vale "alimentar la conversación" si luego no vamos a "escuchar". Una vez lanzados los mensajes en las redes sociales anunciando una nueva entrada en un blog o una nueva presentación, debemos monitorizar las respuestas a estos mensajes y contestar en caso de que nos lancen preguntas, nos den otros argumentos, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario