domingo, 22 de mayo de 2011

Using SSH tunnels

SSH tunneling (also known as SSH port forwarding) is a very useful technique when you need to access for example to an Oracle database, but you only have access via SSH to another host in the same network.

In this example,we will use the common SSH client named PuTTY. Suppose we have SSH access to machine 10.140.1.231, but we want to connect to an Oracle database running on port 1521 of machine 10.140.1.230.

The first step is to create a new session (or reuse an existing one). In this example, we will use a session named 'mordor' to connect to a host with IP 10.140.1.231 using the standard port of SSH (22):



Next step is to create a new SSH port forward. This is done in the menu 'Connection > SSH > Tunnels'. In this example, we will define a local port (in this case 1521) and a remote port (10.140.1.230:1521):


Once this is done, next step is to open the SSH connection to 10.140.1.231. As usual the terminal will ask us user and password. Once we have logged on, a local port in our computer will be defined, in this case port number 1521.

How to connect to the database ? Just start your favorite SQL client (TOAD, Squirrel, etc) and define a connection with an URL like this (note the use of 'localhost'):

jdbc:oracle:thin:@localhost:1521:MYDATABASE

The SQL client will connect to port 1521 in your computer, but PuTTY will automatically redirect the traffic to 10.140.1.230:1521 .

domingo, 8 de mayo de 2011

Los contenidos: piedra angular en Social Media

Hasta ahora, yo era de los que pensaba que tanto para los particulares como para las empresas, el primer paso para labrarse una reputación en las redes sociales era crearse una cuenta en Facebook / Twiiter / Linkedin y empezar a usarla con relativa asiduidad.

Ha sido recientemente cuando en una asignatura liderada por José Antonio Rodriguez (de Lewis & Carroll ) en el posgrado en Community Manager de OBS/EAE he descubierto que realmente el primer paso es generar contenidos y a partir de ahí generar conversación utilizando Twitter y Facebook.

 Image: Mike Licht, NotionsCapital.com



¿Qué entendemos por contenidos?

  • Entradas en BLOGs. Para que un BLOG se considere que está activo, debe actualizarse una o dos veces a la semana.
  • Vídeos en Youtube, explicando cómo son los productos de una empresa, casos de éxito, etc.
  • Presentaciones en SlideShare.

Solo una vez que tenemos un circuito de creación de contenidos, podemos plantearnos empezar a generar conversación utilizando Twitter y Facebook. Si queremos que hablen de nosotros, primero debemos "alimentar la conversación" y para eso es necesario que generemos contenidos que nuestros clientes puedan estar interesados en consultar.

Evidentemente, de nada vale "alimentar la conversación" si luego no vamos a "escuchar". Una vez lanzados los mensajes en las redes sociales anunciando una nueva entrada en un blog o una nueva presentación, debemos monitorizar las respuestas a estos mensajes y contestar en caso de que nos lancen preguntas, nos den otros argumentos, etc.

miércoles, 4 de mayo de 2011

OpenText Social Communities - Primeros pasos

Esta semana toca hacer un BLOG para un cliente utilizando OpenText Social Communitites que es el nombre comercial de lo que sería el producto Vignette VCA/VCS antes de que OpenText comprara a Vignette hace un par de años.


OpenText Social Communities es un grupo de portlets que se despliegan en un Vignette Portal; estos portlets están hechos con Spring y la idea es que los clientes adapten esos portlets (básicamente tocando los JSPs originales que vienen de serie) para que la interfaz de usuario se ajuste a sus necesidades.

En estos meses nos tocará hacer un poco de todo con el producto - wikis, foros, espacios para compartir fotos y vídeos - pero el primer paso que nos ha pedido el cliente es que adaptemos el portlet de BLOGS, que con esa adaptación les hagamos una demo de como quedarían unos contenidos que tienen ahora mismo en blogger, y a partir de ahí iremos viendo qué otros requisitos salen.

La primera versión del BLOG ya la tenemos más o menos lista, y ahora nos tocará hacer algunos añadidos: friendly URLs (las URLs que genera el producto son demasiado largas), integrar el plugin de Facebook para meter el botón like, etc.

lunes, 2 de mayo de 2011

Se libera Ubuntu 11.04

Este fin de semana se ha liberado Ubuntu 11.04. Ya el miércoles me saltó el aviso del "Gestor de Actualizaciones" preguntándome si quería actualizarlo, pero dado que mi experiencia actualizando Ubuntu no ha sido muy buena (normalmente una vez actualizado el rendimiento es peor: consume más CPU) esta vez he decidido ser cauto y esperar.



Me ha sorprendido mucho lo útil que puede ser Twitter para ver como le va a los demás usuarios con la actualización de Ubuntu. Buscando por #ubuntu, me he encontrado con gente que comentaba lo siguiente:

  • Desaparición de OpenOffice y reemplazo por LibreOffice. Ambos en realidad parten del mismo código fuente, y no es más que un puñetazo en la mesa por parte de Canonical con relación al abandono de Oracle hacia OpenOffice, una vez que lo compraron (en realidad venía en pack con Sun).
  • Inclusión de Unity, el cual es una especie de interfaz de usuario mejorada, y que según cuenta la gente, parece que está dando algunos problemas en cuanto a que marea mucho, es poco intuitiva, etc.
  • VirtualBox 4.0.6. Según parece, es necesario para tener 3D, para que funcione Unity, etc.

Seguramente estos días defina una nueva máquina virtual con VirtualBox (una vez que lo actualice a 4.0.6) donde poder hacer una instalación limpia de Ubuntu 11.04, y si va bien, seguramente intente por última vez la actualización de Ubuntu. Si esta vez me vuelve a ir mal, a partir de ahora siempre haré instalaciones limpias cada vez que - cada seis meses - liberen una nueva versión de Ubuntu.