Primeros años en VILT
Tras muchos años en Software AG a finales de 2007 decidí que era bueno un cambio de aires (y mira que estaba a gusto en Software AG :D ) y aproveché que Juan Carlos Ruiz acababa de abrir la sede de VILT en Madrid para buscar nuevos aires.Así es como se dieron los primeros años:
Año 2007
Como el cambio fue muy a finales de 2007 (en noviembre) realmente solo dío el año como para 6 o 7 semanas de trabajo, donde básicamente hicimos esto:
- Sacar la primera versión de RTB, un producto de auditoría para VCM, convirtiendose el Banco de España en el primer cliente que lo ponía en Producción.
- Labor comercial, escribiendo algunas ofertas, preparando material reutilizable para cualquier oferta (metodología de trabajo, referencias, etc), haciendo algunas visitas a posibles clientes, etc.
Fueron años de ambiente totalmente start-up, además del propio Juan Carlos, poca gente más formaba parte de la empresa: Alberto Paz, Antonio Sanchez Maroto, Juan Luis Fuentes, etc. Por supuesto, no había ningún tipo de oficina y se trabajaba o bien en casa, o en las oficinas del piso patera en c/Fenelón, o bien en las oficinas del Banco de España.
Año 2008
Durante este año fundamentalmente estuvimos haciendo este trabajo:
- Desarrollo del framework WEM / Portal para el Banco de España. Era un framework donde la seguridad tenía (y tiene un peso fundamental) con mucha lógica compleja para heredar o no la seguridad de un canal padre, definir grupos de seguridad específicos para un canal o un contenido, etc.
- Ganamos un concurso en Banco de España que nos permitía tener un equipo fijo de varias personas manteniendo los productos de OpenText.
- Instalación de RTB en Generalitat de Catalunya.
- Durante el verano y por un periodo corto de dos meses, hicimos un pequeño piloto basado en Collaboration + portlets de VAP con la intención de montar un portal colaborativo que permitiera a los Bancos Central del Eurosistema compartir información.
- Desarrollo a nivel de ingeniería de las primeras versiones de SDPM, que son básicamente los portlets DPM originales de Portal, pero convertidos en JSR-168 y adaptados para que funcionen en otros productos de portal como Liferay, WebSphere Portal, etc.
- Varios trabajos incipientes en Caixa, donde el framework basadao en V7.3 que tenían les daba muchos problemas y donde pudimos ayudarles haciendo algunas mejoras pequeñas.
- Algunos trabajos sueltos para varios clientes en Asturias.
Fue el año en el que se montó la oficina de Avenida de la Albufera. No llegaba a los 100 m2 y aun así sobraba espacio pues la mayor parte del equipo estaba trabajando en las oficinas de Banco de España.
Al acabar el año, el equipo no llegaba todavía a las 10 - 12 personas.
Año 2009
Este año estuvimos haciendo esto:
- Llegamos a un acuerdo con OpenText para que ellos pudieran vender nuestros productos: RTB, SDPM, etc. Ya en ese momento RTB era un producto muy maduro, y sirvió de base para generar el producto VCM Audit, con dos versiones (una gratuita y otra versión Advanced) que han tenido mucha acogida a nivel mundial.
- Con Caixa, estuvimos trabajando todo el año hasta conseguir firmar un proyecto para crear un nuevo framework basado en V7.6 y migrar todos los portales existentes salvo Obra Social. Eso nos tuvo entretenidos también durante el 2010 y parte del 2011.
- Empezamos a trabajar junto a Everis en el lanzamiento del nuevo portal de Movistar sobre un framework basado en V7. Este proyecto también nos tuvo muy entretenidos también en 2010 y 2011.
- Banco de España nos iba dando cada vez más trabajo, ampliando el equipo de mantenimiento para llevar también otras aplicaciones web.
- Junta de Andalucía nos fue permitiendo hacer alguans colaboraciones puntuales: migraciones, etc.
La empresa ya iba cogiendo algo de cuerpo, y fue un año donde se incorporaron perfiles clave como Javier Planelló, Pedro Rubio, Joao Martins, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario